¿Cual es la diferencia?
PWM VS MPPT
Los dos tipos de controladores de carga más utilizados en los sistemas de energía solar actuales son la modulación de ancho de pulso (PWM) y el seguimiento del punto de máxima potencia (MPPT). Ambos ajustan las tasas de carga dependiendo del nivel de carga de la batería para permitir una carga más cercana a la capacidad máxima de la batería, así como monitorear la temperatura de la batería para evitar el sobrecalentamiento.
Los voltajes del conjunto fotovoltaico y de la batería deben coincidir.
El voltaje del conjunto fotovoltaico puede ser mayor que el voltaje de la batería.
Funciona con voltaje de batería, por lo que funciona bien en temperaturas cálidas y cuando la batería está casi llena.
Funciona por encima del voltaje de la batería, por lo que puede proporcionar un "impulso" en temperaturas frías y cuando la batería está baja.
Normalmente se recomienda su uso en sistemas más pequeños donde los beneficios de MPPT son mínimos.
≈ 150W – 200W o más para aprovechar los beneficios MPPT.
Conjunto fotovoltaico dimensionado en amperios (basado en la corriente producida cuando el conjunto fotovoltaico funciona con el voltaje de la batería).
Conjunto fotovoltaico dimensionado en vatios (basado en la corriente de carga máxima del controlador x el voltaje de la batería).
Debe utilizar módulos fotovoltaicos fuera de la red, normalmente con Vmp ≈ 17 a 18 voltios por cada voltaje nominal de la batería de 12 V.
Permite el uso de módulos fotovoltaicos de menor costo/conectados a la red, lo que ayuda a reducir el costo general del sistema fotovoltaico.

MPPT vs PMW: comparación de controladores de carga y guía del comprador
Un sistema de energía solar generalmente incluye un panel solar o matriz que genera electricidad, un banco de baterías que almacena la electricidad para su uso posterior y un inversor que convierte...