En los Países Bajos, Alwin Aleven ha desarrollado y completado un proyecto integral de energía solar que combina independencia energética y tecnología avanzada de inversores. Este sistema trifásico de 36kW no solo es un testimonio de la libertad energética personal, sino también un modelo de escalabilidad y precisión técnica.
El sistema de Alwin demuestra lo que es posible cuando la planificación, la instalación práctica y el hardware energético moderno convergen. Exploremos el sistema en detalle, desde los paneles solares y los inversores hasta la configuración de baterías y el rendimiento general.
Antecedentes de la Demanda Energética
En los Países Bajos, la energía trifásica es esencial para hogares y negocios que requieren un mayor consumo energético, como casas con vehículos eléctricos, bombas de calor o electrodomésticos grandes. Mientras que los sistemas monofásicos son comunes en viviendas pequeñas, los sistemas trifásicos son más eficientes para equilibrar la carga eléctrica en múltiples circuitos. Proporcionan mayor fiabilidad para configuraciones de alta demanda, reducen las caídas de voltaje y aseguran un suministro eléctrico constante.
Sin embargo, para las familias promedio en este país, esto significa que las facturas mensuales de energía pueden ser bastante altas, especialmente si su hogar tiene calefacción eléctrica o varios vehículos eléctricos. La tendencia general está impulsando a muchos hogares a invertir en fuentes de energía renovable para garantizar la independencia energética y el ahorro de costos a largo plazo.
Arquitectura del Sistema y Resultado del Proyecto
3 Inversores en Paralelo
En el corazón del sistema están tresPowMr SunSmart 12KPL3 inversores trifásicos, cada uno con una potencia nominal de 12kW, entregando un total de 36kW. Para satisfacer las demandas de alto consumo energético y asegurar una entrega estable, los inversores están conectados en paralelo—uno por fase—formando un sistema trifásico completo con salida de 400V por defecto.
Para garantizar que el sistema sea robusto, flexible y capaz de satisfacer diversas necesidades energéticas, los inversores están conectados no solo mediante el cableado estándar de línea, neutro y tierra, sino también a través de cables de comunicación que les permiten operar como una unidad sincronizada. Cada inversor está configurado en modo paralelo mediante el ítem de configuración 31, un paso crucial que permite una coordinación fluida.
Una vez configurados, los inversores pueden intercambiar datos entre sí, ajustando automáticamente el flujo de energía según la demanda del usuario. Esto permite una distribución inteligente de las cargas energéticas y el uso coordinado del banco de baterías compartido, manteniendo la estabilidad del sistema bajo condiciones de carga variables.
6 Baterías en Paralelo
El sistema de almacenamiento de energía está construido con seis baterías LiFePO₄ de 51.2V 200Ah, proporcionando una capacidad total de almacenamiento de energía de 61.4 kWh. Alwin aseguró una instalación adecuada montada en la pared, colocando cuidadosamente las tuberías, soportes y cables para mantener una configuración limpia y segura.
Para garantizar la seguridad y el rendimiento a largo plazo, Alwin configuró el BMS para gestionar los ciclos de carga, prevenir la sobrecarga y regular la temperatura y el voltaje, manteniendo las baterías en óptimas condiciones. Además, integró todo el sistema con Home Assistant, una plataforma de automatización de código abierto robusta, que permite una gestión fluida del almacenamiento energético de su hogar.
96 Paneles Solares
El sistema fotovoltaico de Alwin consta de 96 paneles solares con una potencia nominal de 405W cada uno, entregando una capacidad total de 38.88 kW. Para el montaje, eligió el hardware de soporte Esdec, reconocido por su durabilidad, resistencia al viento y facilidad de instalación.
Se prestó especial atención a la configuración de las cadenas y al enrutamiento de cables. Los 96 paneles se distribuyeron uniformemente en 6 arreglos independientes, cada uno con 16 paneles. Estos arreglos se conectaron a inversores equipados con dos entradas MPPT (Seguimiento del Punto de Máxima Potencia), cada una capaz de manejar hasta 9000W de entrada fotovoltaica—más que suficiente para cada arreglo de 6,480W.
Al dividir los arreglos por entrada de inversor, Alwin aseguró un seguimiento óptimo de la energía durante todo el día, adaptándose a las condiciones variables de luz solar y reduciendo significativamente las pérdidas de energía causadas por sombras o desajustes entre paneles.
Durante las pruebas iniciales, el sistema tuvo un rendimiento impresionante, alcanzando una producción solar neta de 9.9 kWh por inversor mientras cargaba las baterías hasta un 90% de capacidad.
Dejar un comentario
Este sitio está protegido por hCaptcha y se aplican la Política de privacidad de hCaptcha y los Términos del servicio.