Aunque la mayoría de los paneles solares incluyen diodos de bypass integrados para evitar el flujo de corriente inversa, los fusibles sirven como protección crítica redundante cuando los diodos fallan o ocurren fallas eléctricas inesperadas. Más importante aún, los códigos eléctricos (NEC 690.8, NEC 690.9) requieren fusibles en escenarios específicos para garantizar la seguridad y el cumplimiento del sistema.
Esta guía explica por qué, cuándo y cómo fusiblear los paneles solares, con diagramas claros y recomendaciones de expertos.
- Por qué necesitas fusiblear el panel solar
- Cuándo fusiblear paneles solares
- Al usar tres o más cadenas hacia un controlador de carga
- Al conectar tres o más paneles solares en paralelo en una sola cadena
- Qué tamaño de fusible necesito para panel solar
- Cómo fusiblear un paneles solares
- Preguntas frecuentes sobre fusibles en paneles solares
Por qué necesitas fusiblear el panel solar
La fusibilidad de los paneles solares actúa como la primera línea crítica de defensa para tu sistema fotovoltaico, interrumpiendo instantáneamente la corriente excesiva al fundir y aislar circuitos defectuosos. Esto previene sobrecalentamientos, incendios y daños en el equipo causados por anomalías eléctricas como descargas eléctricas o fallas internas.
Cuándo fusiblear el panel solar
La fusibilidad de los paneles solares es comúnmente requerida en arreglos solares donde los módulos están conectados en paralelo. Esta es una medida crítica de seguridad para proteger tu cableado y componentes de condiciones de sobrecorriente que pueden ocurrir durante fallas.
Como regla general, necesitas fusibles en los paneles solares en las siguientes situaciones:
Al usar tres o más cadenas hacia un controlador de carga
En muchos sistemas de energía solar, los paneles solares se conectan primero en serie (para aumentar el voltaje) y luego se combinan en paralelo (para aumentar la corriente) hacia un único controlador de carga o inversor híbrido.
Si ocurre un cortocircuito en una cadena, la corriente de las otras cadenas fluirá hacia la que está en cortocircuito, porque ofrece el camino de menor resistencia. Esto puede resultar en una corriente combinada muy superior a la que el cableado o el panel solar pueden manejar de forma segura, causando sobrecalentamiento o incluso incendio. Por eso es necesaria la fusibilidad.
Al conectar tres o más paneles solares en paralelo en una sola cadena
Incluso si no estás combinando múltiples cadenas sino simplemente conectando tres o más paneles solares directamente en paralelo, el riesgo es el mismo. Si un panel hace un cortocircuito, los otros paneles pueden alimentar hacia atrás, resultando en una sobrecorriente peligrosa. Un fusible en cada panel previene esto.
Estas recomendaciones se basan en la experiencia práctica aplicando los estándares del código NEC:
- Según NEC 690.9(A)(2), se requiere protección contra sobrecorriente cuando la corriente máxima en un circuito excede la clasificación de corriente de cortocircuito del módulo fotovoltaico.
- Además, NEC 690.8(A)(1)(a) especifica que la corriente máxima debe calcularse como la corriente de cortocircuito del módulo multiplicada por 1.25.
Por ejemplo, si conecta cuatro paneles solares de 100W en paralelo, y cada panel tiene una corriente de cortocircuito (Isc) de 5.45 amperios, entonces la corriente máxima para cada panel sería 5.45 × 1.25, lo que equivale aproximadamente a 6.81 amperios.
Cuando cuatro de estos paneles están conectados en paralelo, la corriente total potencial de cortocircuito en el circuito combinado alcanzaría aproximadamente 21.8 amperios (5.45A × 4).
Qué tamaño de fusible necesito para panel solar
El NEC 690.8(B) además establece que el tamaño del dispositivo de protección contra sobrecorriente debe calcularse multiplicando la corriente máxima del circuito (según definido en NEC 690.8(B)(1)(a)) por un factor adicional de 1.25.
En otras palabras, el NEC no solo requiere que determine la corriente máxima usando el 125% de la corriente de cortocircuito del panel, sino que también especifica que el tamaño del fusible debe ser el 125% de ese resultado. Esto conduce a un multiplicador total de 1.56 (1.25 × 1.25) para calcular la clasificación adecuada del fusible en sistemas fotovoltaicos.
Para paneles solares conectados en paralelo dentro de una cadena, el tamaño correcto del fusible se calcula multiplicando la Isc nominal de cada módulo individual por 1.56. Esto asegura que el fusible pueda manejar la corriente máxima esperada mientras protege el cableado y los módulos durante una condición de falla.
Para arreglos solares con tres o más cadenas conectadas en paralelo, cada cadena debe estar protegida por un fusible con una clasificación de al menos 1.56 veces la Isc total de esa cadena. Esto previene corrientes de retroalimentación excesivas de las otras cadenas si una cadena sufre un cortocircuito.
Cómo fusiblear paneles solares
Precauciones antes de la instalación
1. Desconecte Todas las Fuentes de Energía
Antes de trabajar en su sistema solar, desconecte el arreglo solar de todas las fuentes de energía, incluyendo la red eléctrica, el controlador de carga, el inversor y las baterías. Siga los procedimientos adecuados de bloqueo/etiquetado aislando físicamente los circuitos y usando etiquetas de advertencia.
2. Use Herramientas y Equipos Adecuados
Siempre use herramientas aisladas como destornilladores, alicates y prensadoras con clasificación para alto voltaje de CC para evitar cortocircuitos. Use un multímetro para verificar que no haya voltaje antes de tocar cualquier cable. Nunca sustituya herramientas domésticas, ya que el equipo inadecuado puede causar arcos eléctricos o incendios.
3. Equipo de Protección Personal
Las gafas de seguridad protegen contra chispas de cortocircuitos accidentales, mientras que los guantes aislantes (con clasificación de 1,000V+) protegen contra descargas de corriente continua. Use ropa resistente a las llamas si trabaja cerca de baterías. El calzado no conductor previene electrocución por camino a tierra.
Paso 1. Calcular la corriente máxima del panel solar/cadena
Para comenzar, identifique la corriente de cortocircuito (Isc) de cada panel solar en la etiqueta de especificaciones del fabricante. Para cada módulo o cadena, calcule la corriente máxima usando el multiplicador NEC 690.8(A)(1)(a):
Corriente Máxima = Isc × 1.25
Para un solo panel solar de 100W que mencionamos anteriormente, el Isc es 5.45A, por lo que su corriente máxima es 6.81A.
Cuando múltiples cadenas están conectadas en paralelo, y cada cadena puede estar cableada en serie o en paralelo, el cálculo de la corriente máxima depende de la configuración del cableado de cada cadena.
Tipo de Cadena | Corriente | Fórmula |
---|---|---|
Cadena en Serie | La corriente es igual al Isc del panel | Corriente Máxima = Isc × 1.25 |
Cadena Paralela | La corriente es la suma de todos los Isc de los paneles | Corriente Máxima = (I₁ + I₂ + ... + Iₙ) × 1.25 |
Paso 2. Determinar el tamaño del fusible
Una vez que haya calculado la corriente máxima para cada panel o cadena, determine la clasificación adecuada del fusible multiplicando la corriente máxima por 1.25. En otras palabras, Isc × 1.56.
Clasificación del Fusible = Corriente Máxima × 1.25 = Isc × 1.56
Por lo tanto, el panel solar de 100W requiere un fusible de al menos 8.51A, que debe redondearse al tamaño estándar de fusible más cercano, típicamente un fusible de 10A.
De manera similar, en sistemas paralelos de múltiples cadenas, el tamaño adecuado del fusible depende del método de conexión de los paneles solares, y cada cadena debe estar protegida individualmente con un fusible para mayor seguridad.
Tipo de Cadena | Descripción de la Corriente | Fórmula de Clasificación del Fusible |
---|---|---|
Cadena en Serie | La corriente es igual al Isc del panel | Clasificación del Fusible = Isc × 1.56 |
Cadena Paralela | La corriente es la suma de los Isc de todos los paneles | Calificación del fusible = (I₁ + I₂ + ... + Iₙ) × 1.56 |
Paso 3. Instalar portafusibles y conectar fusibles
El fusible debe instalarse en el conductor positivo de cada panel solar o cadena, lo más cerca posible de la fuente solar. Esta ubicación asegura que si ocurre una falla en cualquier punto aguas abajo, el fusible se fundirá e interrumpirá la corriente, previniendo daños.

Los fusibles en línea MC4 están diseñados para ser plug-and-play con conectores MC4. Para instalar, primero desconecta los conectores MC4 en el cable positivo del panel solar. Luego, inserta el conjunto de fusible en línea MC4 conectándolo directamente entre el conector MC4 positivo del panel y el cableado del sistema.
Los fusibles PV usualmente se instalan en cada cable positivo de las cadenas solares dentro de la caja combinadora, donde se combinan múltiples cadenas. Conecta el cable positivo de cada cadena a su terminal de fusible e inserta el fusible PV correcto.
Paso 4. Instalar y conectar el aislador de CC y el interruptor
Después de fusibles los paneles solares, instala y conecta correctamente aisladores solares y interruptor. Esto es requerido por NEC 690.15 y 690.9(A) para todos los sistemas fotovoltaicos, permitiendo la extensión adecuada del conductor según sea necesario para asegurar una desconexión segura y protección contra sobrecorriente.
Paso 5. Probar y energizar el sistema
Antes de energizar el sistema, realiza una inspección visual, verifica la continuidad del cableado y la polaridad correcta con un multímetro, luego energiza gradualmente el sistema, monitoreando el voltaje y la operación para asegurar que todo funcione de manera segura y correcta sin errores ni fallas.
Preguntas frecuentes sobre fusibles en paneles solares
¿Necesito un fusible para cada panel solar en paralelo?
Sí, cuando conectas tres o más paneles solares en paralelo, es necesario fusible para cada panel individualmente. Esto asegura que si un panel falla o hace cortocircuito, los otros no alimenten corriente excesiva hacia él, lo que podría causar sobrecalentamiento o incendio. Cada fusible protege su panel individual de la corriente inversa suministrada por los demás.
¿Es necesario para dos paneles solares en paralelo?
Cuando solo se conectan dos cadenas solares en paralelo, generalmente no se necesita un fusible porque la corriente inversa máxima hacia una cadena con falla está limitada a la corriente de solo otra cadena. La mayoría de los módulos solares y su cableado están diseñados para manejar de forma segura este nivel de corriente. Por ejemplo, si cada cadena produce 10 amperios y una cadena desarrolla un cortocircuito, la otra solo puede retroalimentar 10 amperios, dentro del límite seguro de operación de la mayoría de los sistemas fotovoltaicos.
Sin embargo, agregar fusibles en una configuración de dos cadenas puede seguir siendo una preferencia personal para mayor seguridad, facilitar la solución de problemas y tranquilidad.
¿Necesita un solo panel solar un fusible?
Normalmente, un solo panel solar no requiere un fusible, siempre que no forme parte de una conexión en paralelo con otros paneles y el cableado. Un solo panel solar por sí mismo no puede producir más corriente que su propia clasificación de cortocircuito, por lo que no hay riesgo de sobrecorriente proveniente del propio panel.
Dejar un comentario
Este sitio está protegido por hCaptcha y se aplican la Política de privacidad de hCaptcha y los Términos del servicio.