Guía del Interruptor Automático de Batería

Battery circuit breakers

Un disyuntor de batería es un dispositivo de seguridad diseñado para interrumpir automáticamente el flujo de corriente eléctrica cuando supera los límites seguros. En un sistema solar, fuera de la red o de respaldo, protege su banco de baterías, inversor y cableado de daños causados por cortocircuitos, sobrecargas o equipos defectuosos.

A diferencia de los fusibles, que deben reemplazarse después de fundirse, los disyuntores pueden restablecerse manualmente, lo que los hace más convenientes para el uso y mantenimiento a largo plazo.

Esta guía explica por qué los disyuntores son importantes, dónde se deben instalar y cómo dimensionarlos correctamente.



¿Necesito un disyuntor para mi batería solar?

Sí, la inclusión de un disyuntor en un sistema de batería solar no solo es recomendable, sino que es un componente fundamental de un sistema eléctrico seguro y funcional, especialmente en aplicaciones solares y fuera de la red donde la seguridad y la fiabilidad son primordiales.

Un disyuntor de batería es un dispositivo eléctrico de protección con mecanismos especialmente diseñados para extinguir arcos, usado para interrumpir el flujo de corriente de CC cuando supera niveles seguros.

Su función principal es proteger la batería, el inversor, el cableado y otros componentes conectados de daños causados por cortocircuitos, sobrecargas o fallas, que de otro modo podrían provocar sobrecalentamiento, cables quemados, terminales de batería dañados o incluso incendios en el peor de los casos.


¿Dónde se instala un disyuntor?

La mayoría de los sistemas de energía solar necesitan al menos dos disyuntores críticos para la batería, ubicados: uno entre la batería y el inversor, y otro entre el controlador de carga y la batería.

Para maximizar la seguridad, el disyuntor siempre debe instalarse lo más cerca posible física y prácticamente del terminal positivo de la batería.

Si el disyuntor se coloca demasiado lejos de la batería, la sección de cable entre la batería y el disyuntor permanece sin protección. Durante una falla, este cable sin protección puede sobrecalentarse, derretir su aislamiento, dañar los terminales de la batería o, en el peor de los casos, provocar un incendio.

Al instalar el disyuntor cerca de la batería, se minimiza la longitud del cableado sin protección, reduciendo significativamente el riesgo de daños térmicos y mejorando la seguridad general del sistema.

En algunas configuraciones, particularmente en sistemas móviles como casas rodantes, furgonetas o barcos, puede instalarse un tercer disyuntor justo antes del panel de carga de CC. Este disyuntor adicional sirve para aislar y proteger las cargas alimentadas directamente desde el sistema de batería de CC, como luces LED, puertos USB, ventiladores y otros electrodomésticos.


¿Qué tamaño de disyuntor para batería?

Elegir el tamaño correcto del disyuntor asegura que su sistema funcione de manera segura y confiable. Un disyuntor demasiado pequeño se disparará con demasiada frecuencia; uno demasiado grande puede no proteger su sistema durante fallas. El dimensionamiento adecuado equilibra la seguridad con la operación práctica.


Disyuntor entre controlador de carga y batería

La corriente que fluye entre el controlador de carga y la batería está regulada por el controlador y depende principalmente de la entrada solar. Aunque puede fluctuar con cambios en la irradiancia solar y condiciones ambientales, permanece relativamente estable y predecible.

Según el Código Eléctrico Nacional (NEC) Artículo 690.8, las corrientes continuas en sistemas fotovoltaicos deben estar protegidas por dispositivos de sobrecorriente clasificados al 125% de la corriente máxima.

Por lo tanto, para determinar el tamaño mínimo del disyuntor para la conexión entre el controlador de carga y la batería, debe multiplicar la corriente de salida nominal del controlador de carga por 1.25.

Por ejemplo, con un controlador de carga de 60 amperios, multiplicar por 1.25 da 75 amperios. Luego redondearía al siguiente tamaño estándar de disyuntor, que es 80 amperios.


Disyuntor entre batería e inversor

La corriente entre la batería y el inversor es significativamente mayor que en el lado del controlador de carga porque la batería opera a un voltaje de CC mucho más bajo (típicamente 12V, 24V o 48V). Para entregar la potencia requerida a las cargas de CA, debe fluir más corriente desde la batería.

Dimensionar el disyuntor para esta conexión requiere un enfoque más calculado, teniendo en cuenta tanto la demanda de potencia como la eficiencia del inversor. El tamaño del disyuntor se puede determinar usando la fórmula:

Amperios del disyuntor = Potencia del inversor en vatios ÷ Voltaje de la batería ÷ Eficiencia del inversor × 1.25

Para una batería de 12V que alimenta un inversor de 2000W con una eficiencia del 91%, se recomienda un disyuntor con una clasificación de alrededor de 180 amperios. Para un inversor de 1500W con la misma eficiencia, un disyuntor con una clasificación de alrededor de 135 amperios es adecuado.


¿Puede un disyuntor servir como desconexión de batería?

Sí, un disyuntor de CC con la clasificación adecuada puede servir como un interruptor manual de desconexión de batería, pero solo debe usarse en situaciones esenciales.

Los disyuntores son dispositivos de protección, no están destinados para conmutación manual frecuente. La operación repetida puede causar desgaste o daño con el tiempo.

Para desconexiones regulares, es mejor usar un interruptor dedicado de desconexión de batería. Solo tenga en cuenta que no todos los interruptores están clasificados para conmutar bajo carga. En tales casos, debe apagar cualquier disyuntor aguas arriba antes de operar el interruptor.

Puede que te interese

Guide to size solar panel circuit breaker

Dejar un comentario

Este sitio está protegido por hCaptcha y se aplican la Política de privacidad de hCaptcha y los Términos del servicio.