Cuando se trata de ampliar la capacidad de la batería, conectar múltiples unidades en paralelo es un enfoque común. Pero en la práctica, hacerlo correctamente requiere una atención cuidadosa a la seguridad, compatibilidad de baterías y técnicas de cableado.
En esta guía, exploraremos no solo los pasos básicos, sino también los principios subyacentes, consejos prácticos y errores comunes a evitar. Al final, tendrás una comprensión clara de cómo conectar baterías en paralelo de forma segura y eficiente.
- Qué sucede si conectas baterías en paralelo
- Pros y contras de conectar baterías en paralelo
- Reglas para conectar baterías en paralelo
- Cómo conectar baterías en paralelo
- Paso 1. Planificaar el diagrama de conexión de baterías en paralelo
- Paso 2. Dimensionar el cable para conectar baterías en paralelo
- Paso 4. Finalizar la conexión en paralelo de las baterías
- Preguntas frecuentes sobre la conexión de baterías en paralelo
- ¿Cuál es el mejor método de cableado para equilibrar la carga en baterías en paralelo?
- Cómo balancear baterías en paralelo
- ¿Necesito poner fusibles en las baterías en paralelo?
- ¿Cuántas baterías puedo conectar en paralelo de forma segura?
- ¿Puedo mezclar LiFePO4 y plomo-ácido en paralelo?
Qué sucede si conectas baterías en paralelo
Cuando las baterías están conectadas en paralelo, la capacidad total y la salida de corriente del banco de baterías aumentan, mientras que el voltaje permanece constante. Cada batería adicional contribuye al almacenamiento total de energía, extendiendo efectivamente el tiempo de respaldo dentro del mismo sistema de voltaje.
Por ejemplo, conectar en paralelo dos baterías de 12V 100Ah resulta en una configuración de 12V 200Ah. Esta configuración almacena más energía, permitiendo que los aparatos o equipos alimentados por un inversor de 12V funcionen significativamente más tiempo antes de necesitar una recarga.
Pros y contras de conectar baterías en paralelo
Ventajas:
- Amplía la capacidad total de almacenamiento y el tiempo de funcionamiento del sistema sin alterar el voltaje, permitiendo un suministro de energía más prolongado y mejor flexibilidad para diferentes requerimientos de carga.
- Reduce la carga en cada batería individual y alivia la tensión en baterías más antiguas al ampliar la capacidad disponible del banco.
- Proporciona redundancia, asegurando que si una batería falla, las unidades restantes continúen suministrando energía, reduciendo el riesgo de un apagón total del sistema o pérdida de energía.
Desventajas:
- Requiere un cableado preciso y un balance adecuado para evitar cargas o descargas desiguales.
- Cables y conexiones adicionales aumentan la complejidad del sistema, elevando la probabilidad de conexiones flojas, corrosión y acumulación indeseada de calor durante el flujo de corriente alta.
- Un mayor consumo de corriente a menor voltaje significa cables más gruesos y mayor caída de voltaje, lo que puede ser ineficiente para aparatos eléctricos de mayor potencia.
- Las limitaciones de espacio pueden ocurrir ya que las baterías deben estar posicionadas cerca unas de otras, lo que complica la instalación en áreas con espacio físico limitado para su colocación.
Reglas para conectar baterías en paralelo
- Siempre conecte baterías de la misma química, clasificación de voltaje (12v,24v,48v) y capacidad en amperios-hora para evitar cargas desiguales, degradación más rápida y posibles riesgos de seguridad.
- Antes de cablear baterías en paralelo, asegúrese de que estén balanceadas al mismo estado de carga (SOC). Grandes diferencias de voltaje pueden provocar picos de corriente dañinos en el sistema.
- En configuraciones de baterías en paralelo, los cables ramificados (de la batería a la barra colectora) y los cables principales (de la barra colectora al controlador/inversor) dentro de cada grupo deben tener longitud y grosor iguales. Esto asegura resistencia consistente y descarga equilibrada de las baterías, evitando que alguna batería se sobrecargue.
- Instale las baterías cerca unas de otras para minimizar la longitud del cable, la resistencia y la pérdida de energía. Al mismo tiempo, deje suficiente espacio para una correcta circulación de aire para evitar el sobrecalentamiento y mantener una operación segura.
- Evite mezclar baterías viejas y nuevas en un banco en paralelo. Una batería más débil o antigua puede reducir el rendimiento de todo el sistema, causando descargas desiguales y una vida útil total más corta.
- Elija cables de batería con el tamaño de alambre adecuado para manejar la corriente máxima esperada. Las conexiones en paralelo aumentan el flujo de corriente, por lo que usar cables demasiado delgados puede causar caída excesiva de voltaje, acumulación de calor y riesgos de seguridad.
- Instale un fusible y interruptor automático en el terminal positivo de cada batería. Esto protege el sistema evitando que una batería descargue corriente excesiva durante un cortocircuito o falla.
Cómo cablear baterías en paralelo
El cableado de baterías en paralelo debe hacerse con cuidado para garantizar seguridad, eficiencia y confiabilidad a largo plazo. Siga estos pasos para construir un banco de baterías en paralelo correctamente equilibrado.
Paso 1. Planificar el diagrama de conexión de baterías en paralelo
Dado que las conexiones de baterías en paralelo requieren una planificación cuidadosa, se recomienda primero dibujar un diagrama. Esto ayuda a mapear el diseño según el espacio disponible, el número de baterías, las distancias entre baterías y el enrutamiento de cables, reduciendo el flujo desigual de corriente y facilitando la instalación.
Consejos para el diagrama de baterías en paralelo
- Nunca conecte en cadena baterías en paralelo, ya que esto puede crear una distribución desigual de la carga y acortar la vida útil de la batería.
- Para una configuración simple con solo dos baterías, conéctelas en paralelo usando una conexión diagonal. Conecte todos los terminales centrales juntos, positivos con positivos y negativos con negativos, luego use el positivo de la primera batería y el negativo de la última batería para la carga o el controlador. Esto asegura una corriente equilibrada a través de ambas baterías.
- Al conectar más de dos baterías en paralelo, usar un busbar de batería siempre es la mejor manera de equilibrar la distribución de la carga proporcionando caminos de igual longitud y baja resistencia desde cada batería a un punto de conexión centralizado, uno para todos los terminales positivos y otro para todos los negativos.
Aunque un busbar es la opción óptima, existen algunos métodos alternativos de cableado en paralelo para cuatro baterías, que discutiremos junto con consideraciones importantes en otro artículo.
Paso 2. Dimensionar el cable para conectar baterías en paralelo
Elegir el tamaño correcto del cable de batería es fundamental tanto para la seguridad como para la eficiencia.
En un banco de baterías en paralelo, los cables entre baterías o desde las baterías al busbar solo transportan la corriente de unidades individuales. Estos cables deben dimensionarse para manejar la corriente máxima de una sola batería.
En cambio, los cables que van desde el banco de baterías o busbar al inversor o controlador de carga deben soportar la corriente total extraída por la carga o la salida máxima del inversor. Por lo tanto, deben ser más gruesos para manejar de forma segura la carga completa y minimizar la caída de voltaje.
Ejemplo de cableado de dos baterías en paralelo
Supongamos que dos baterías LiFePO4 de 12V 100Ah están conectadas en paralelo, cada una con una corriente máxima de descarga de 100A, alimentando un inversor de 2000W. Necesitará cables 4AWG y 2AWG como sigue:
- Conexiones entre baterías: Para las conexiones entre las baterías, una longitud típica de cable de 0.3–0.5 metros es suficiente, y un cable de cobre 4AWG (25mm²) suele ser adecuado.
- Conexión al inversor: El cable desde el banco de baterías al inversor debe soportar la corriente combinada de ambas baterías bajo carga. Se recomienda un cable más grueso, como 2AWG (35mm²) o mayor, para garantizar la seguridad y mantener la eficiencia.
Para todo el sistema de baterías, tanto los cables principales positivos como negativos deben tener la misma longitud. Además, todos los cables entre baterías y los cables de batería a busbar también deben tener la misma longitud y estar correctamente engarzados para asegurar un flujo de corriente equilibrado y evitar cargas o descargas desiguales.
Paso 3. Equilibrar las baterías antes de conectarlas en paralelo
Antes de conectar las baterías en paralelo, es importante asegurarse de que todas las unidades estén equilibradas y en un estado de carga similar. Esto ayuda a prevenir un flujo excesivo de corriente entre las baterías, lo que puede dañar las celdas más débiles y reducir la vida útil total del banco de baterías.
- Para la batería de plomo-ácido, el balanceo generalmente se logra cargando completamente cada batería individualmente antes de la conexión en paralelo. Se recomiendan cargas de ecualización periódicas para prevenir la sulfatación y la pérdida de capacidad. Idealmente, los voltajes de todas las baterías deberían ser aproximadamente iguales, dentro de 0.05–0.1V entre sí, para asegurar un reparto uniforme de corriente.
- Las baterías LiFePO4 a menudo pueden equilibrarse sin un equilibrador dedicado. Nuestros técnicos generalmente logran esto desconectando las baterías de la fuente de carga y dejándolas reposar en paralelo durante aproximadamente 3 horas, permitiendo que las baterías con mayor voltaje carguen naturalmente a las de menor voltaje hasta que sus voltajes se alineen. Si es necesario, las baterías individuales pueden cargarse y descargarse completamente una o dos veces para reiniciar el BMS y asegurar lecturas de voltaje correctas. El BMS también gestiona la carga a nivel de celda para evitar sobrecarga o descarga profunda.
Paso 4. Finalizar la conexión en paralelo de las baterías
Una vez que se completen las verificaciones de seguridad y el balanceo:
- Desconecte todas las fuentes de carga y cargas antes de trabajar.
- Use terminales prensados correctamente y apriete todas las conexiones firmemente.
- Conecte todos los terminales positivos juntos y todos los terminales negativos juntos, ya sea mediante conexión diagonal (para dos baterías) o barras colectoras (para múltiples baterías).
- Después del cableado, revise nuevamente las conexiones para asegurarse de que estén firmes y con la polaridad correcta.
- Finalmente, conecte las salidas positiva y negativa del banco en paralelo al inversor, controlador de carga o carga de CC.
Se recomienda encarecidamente instalar fusibles en el terminal positivo de cada batería así como en la línea principal para proporcionar una protección confiable contra cortocircuitos.
Preguntas frecuentes sobre la conexión de baterías en paralelo
¿Cuál es el mejor método de cableado para equilibrar la carga en baterías en paralelo?
El método más efectivo es un sistema de barra colectora, que proporciona un diseño simple y limpio y asegura caminos de igual longitud y baja resistencia para un flujo de corriente equilibrado. Para una configuración de dos baterías, una conexión diagonal también es una opción práctica.
¿Necesito poner fusibles en las baterías en paralelo?
Sí. Se recomienda encarecidamente colocar un fusible o disyuntor en el cable positivo de cada batería antes de que se conecte a la barra colectora o línea principal. Esto protege el sistema en caso de un cortocircuito o si una batería desarrolla una falla interna, evitando que las otras baterías descarguen corriente en ella.
¿Cuántas baterías puedo conectar en paralelo de forma segura?
La mayoría de los fabricantes recomiendan limitar las conexiones en paralelo. Por ejemplo, las baterías PowMr de 12V pueden conectarse en paralelo hasta 4 unidades, mientras que las de 48V soportan hasta 15 unidades. Cuantas más baterías agregue, más difícil será mantener un equilibrio adecuado, por lo que el uso de barras colectoras, cables más gruesos y fusibles se vuelve cada vez más crítico en sistemas grandes.
¿Puedo mezclar LiFePO4 y plomo-ácido en paralelo?
No. No se recomienda mezclar diferentes químicas en paralelo. Las baterías de plomo-ácido y LiFePO4 tienen diferentes voltajes de carga, características de descarga y resistencias internas. Conectarlas juntas puede provocar desequilibrio, reducción de la vida útil y riesgos potenciales de seguridad. Siempre use baterías del mismo tipo, capacidad, marca y antigüedad para obtener los mejores resultados.